Especial sobre agroquímicos
Seguimos entrevistando a los disertantes del ciclo de charlas sobre fitosanitarios que se están desarrollando en la Facultad de Agronomía de la UBA.
Seguimos entrevistando a los disertantes del ciclo de charlas sobre fitosanitarios que se están desarrollando en la Facultad de Agronomía de la UBA.
La experiencia permitiría avanzar en la clonación de otras especies locales que están en peligro de extinción, como el yaguareté. También trabajan con leopardos y tigres.
La mayor cantidad de sitios de disposición de residuos en la CABA y el AMBA se encuentra a 200 m de los cursos de agua. La FAUBA apuesta a una solución a través de la concientización y la educación.
Según investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, el cereal podría perder esa superficie sembrada si los anegamientos no se retiran en más de 15 días.
La cría bovina en Argentina se realiza en pastizales naturales que no cubren los requerimientos nutricionales de los animales. Una tecnología ayuda a mejorar la productividad bovina a partir de pastos de baja calidad.
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA señalan que es una técnica conservacionista y que no se vincula con el problema actual.
Aprovechamos el ciclo de charlas sobre agroquímicos y el inicio del curso sobre Economía Social y Desarrollo para hablar con los referentes de la FAUBA y otras universidades sobre estos temas
Las lluvias afectaron al noreste bonaerense, con anegamientos que se extienden al norte del país. En algunas zonas se acumularon 200 mm de agua en sólo 10 días. Informe de la cátedra de Climatología de la FAUBA.
Muchos yuyos que abundan en jardines, terrenos baldíos, al costado de las rutas o en el medio de un cultivo pueden convertirse en alimentos alternativos con altos valores nutricionales. La llegada al mundo gourmet.
En SLT Radio adelantamos contenidos de la jornada que realizará la carrera en Economía y Administración Agraria, y conocimos una investigación que mejora la productividad bovina con pastos de baja calidad.