Cerdos clonados: potenciales donantes de corazones para humanos
Una inquietud de René Favaloro en los ´90 podría hacerse realidad. En Argentina mejoraron técnicas para avanzar en este sentido.
Una inquietud de René Favaloro en los ´90 podría hacerse realidad. En Argentina mejoraron técnicas para avanzar en este sentido.
Si bien la gratuidad no iguala, cualquier mecanismo de arancelamiento de la educación aumenta automáticamente la desigualdad. Escribe José Paruelo.
Un proyecto de investigación y transferencia profundiza en el potencial de las algas microscópicas para el agro y la industria, con ventajas que van desde el saneamiento ambiental hasta la generación de compuestos de altísimo valor comercial.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) organiza una serie de actividades por el 40 aniversario del golpe de Estado de 1976. En Radio UBA, vinieron sus organizadores para adelantarlas a nuestros oyentes.
Una herramienta en la web permite conocer qué cantidad de fitosanitarios se puede aplicar a los cultivos sin riesgos de toxicidad. Incluye 3000 productos comerciales y es utilizada gratuitamente por 700 agricultores.
En Radio UBA, difundimos noticias de importancia para estudiantes y docentes, y conocimos una investigación sobre pasturas con excelentes resultados.
Un plan de mejoramiento permitió que el pasto miel resista al hongo que disminuye su aptitud forrajera y que aumente hasta diez veces su producción de semillas. La investigaciones mejorarían la calidad del forraje por medio de transgénesis.
En Radio UBA, nos referirnos a diferentes herramientas diseñadas por investigadores de la FAUBA y disponibles en la Web para la producción agropecuaria.
Investigadores de la FAUBA ponen la lupa sobre el uso agrícola de esta nueva herramienta. Quieren conocer con certeza para qué sirve y cuál es su potencialidad. Un adelanto de las primeras investigaciones.