Del Silicon Valley a la producción de maíz
Viajamos a la cumbre mundial del emprendodorismo junto a un estudiante de la FAUBA y conocimos una investigación que aporta conocimiento sobre nuevas alternativas productivas.
Viajamos a la cumbre mundial del emprendodorismo junto a un estudiante de la FAUBA y conocimos una investigación que aporta conocimiento sobre nuevas alternativas productivas.
En los últimos años, el maíz tardío surgió con fuerza entre las opciones agrícolas de nuestro país. Cubre gran parte del área cultivada con este cereal y en muchas zonas es el único maíz que se produce. Investigadores de la FAUBA ya lo consideran un
En Radio UBA, entrevistamos al secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, para conocer su visión y la del Ministerio de Agroindustria sobre los temas “calientes” del campo. Además, nos referimos al 6º Foro Laboral de la FAUBA.
60% de los servicios ecosistémicos están siendo degradados. La agricultura es uno de los responsables. Una investigación de la FAUBA y otras instituciones, identificó 22 de ellos en la Región Pampeana y determinó cuáles fueron más afectados ¿Cómo impacta el cambio climático?
Enrique Chaneton, profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), cuenta la participación de la Facultad en la reciente Reunión Binacional de Ecología, donde tuvo lugar un emotivo simposio en homenaje al profesor Rolando León.
En una charla con SLT, el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, se refirió a la Ley de Semillas y a otros temas vinculados con el agro, como la agricultura familiar y el recorte presupuestario previsto para el INTA.
En Radio UBA, nos referimos a las actividades que realizará Autoconvocados Agronomía UBA hoy en la Facultad, y repasamos algunos temas que se debatieron en la VI Reunión Binacional de Ecología.
SLT entrevistó a José Paruelo, profesor titular de la Facultad de Agronomía de la UBA e investigador superior del CONICET, sobre el proyecto de Ley enviado al Congreso de la Nación, que reduce los recursos para el sistema de Ciencia y Técnica.
En Radio UBA, hablamos sobre el diálogo entre investigadores en ciencias ambientales y los tomadores de decisiones. Y conocimos una investigación que aporta nuevos conocimientos sobre los microorganismos que habitan en el rumen de los animales y sus funciones.
Desde la FAUBA proponen mejorar la comunicación entre ecólogos y los responsables de las decisiones políticas sobre el ambiente. ¿Cuánta información y de qué tipo se debe proveer? ¿Cómo decidirlo y hacerlo?