Mejoramiento genético animal en la Argentina: sobre la media
Desarrollan un método que aumenta hasta 10% la exactitud de las evaluaciones genéticas en animales jóvenes, superando los estándares internacionales. Reclaman políticas regulatorias.
Desarrollan un método que aumenta hasta 10% la exactitud de las evaluaciones genéticas en animales jóvenes, superando los estándares internacionales. Reclaman políticas regulatorias.
Mientras la mayoría de estos campos maneja altas cargas de ovinos, según un estudio de la FAUBA el pastoreo moderado aumentaría la producción y la sustentabilidad.
Más del 80% de estos sistemas está deteriorado. Un estudio de la FAUBA muestra que con los manejos conocidos se recuperaría su potencial forrajero, aunque en lapsos muy largos. ¿Existen alternativas?
El crecimiento de esta problemática alerta sobre la baja eficiencia de los agroquímicos actuales y abre un signo de interrogación acerca del futuro: el herbicida más famoso, ¿tiene los días contados?
La alta tasa de desmonte en el noroeste del país está íntimamente relacionada con el veloz ascenso de las napas, las inundaciones y la degradación de los suelos. ¿Existe algún manejo sustentable para revertir esta situación?
Tras muchos años alejado de las rotaciones, la quita de retenciones, la mejor relación insumo/producto y la eliminación de cupos de exportación permitirían aumentar el área sembrada. Pero en algunas zonas las inundaciones complicarían la situación.
Según William Parton, investigador de la Universidad de Colorado, con buenas prácticas se podrían disminuir 50% las emisiones de óxido nitroso y 30% las de metano ¿Y en la Argentina cómo estamos?
Miguel Altieri, referente mundial del movimiento agroecológico, visitó la Argentina y nos dejó sus impresiones sobre el presente y futuro de la agricultura. ¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?
Las lluvias aumentaron el impacto de las enfermedades en el cultivo. Investigadores alertan sobre el grave estado sanitario de las semillas de soja para la próxima campaña.
El aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera provocaría efectos opuestos sobre los cultivos. Si bien podría aumentar los rendimientos, también los haría más susceptibles al ataque de insectos. ¿Cómo se preparan los investigadores para resolver ese dilema?