Peces con dietas gourmet
Desarrollan una nueva generación de alimentos para truchas y tilapias, más económicos y amigables con el ambiente.
Desarrollan una nueva generación de alimentos para truchas y tilapias, más económicos y amigables con el ambiente.
En las últimas décadas aumentó fuertemente la cantidad de agrónomas que trabajan en la investigación y en la producción asociada al sector agropecuario.
Existen altísimos niveles de contaminación en el sector de Cuatro Bocas y los sedimentos no podrían continuar arrojándose al Río de la Plata sin un tratamiento adecuado.
Está disponible online, para que productores, asesores técnicos y decisores políticos puedan estimar el riesgo asociado a la toxicidad de herbicidas, insecticidas y fungicidas, según las dosis aplicadas en un lote agrícola.
El sitio brinda información online con los últimos datos de la deforestación, provistos por imágenes satelitales. La Argentina tiene una de las tasas de desmonte más altas del mundo y se avanza sobre áreas protegidas.
Un emprendimiento incubado en la FAUBA finaliza la obra de un biodigestor de alta capacidad en Carlos Tejedor, que generará energía y fertilizantes a partir de los desechos de animales.
Un trabajo publicado por investigadores de América Latina en la revista Science, advierte sobre la caída del nutrientes en la región pampeana y sobre los problemas de contaminación en las grandes urbes.
La FAUBA realiza desde hace 10 años un plan de mejoramiento de tierras agrícolas junto al Municipio de Daireaux para revertir el impacto del monocultivo.
Buscan implementar un sistema de monitoreo que detecte la deforestación en tiempo real y que pueda ser gestionado por las comunidades afectadas de Salta.
Una investigación de la FAUBA propone una alternativa para el manejo de los pastizales pampeanos, mediante la elección de ambientes con mayor potencial, pastoreo controlado y fertilización.