Naturalmente transgénicas
Científicos encontraron que 291 variedades de batatas que se cultivan en gran parte del mundo contendrían genes externos a esa especie, introducidos sin la participación del hombre.
Científicos encontraron que 291 variedades de batatas que se cultivan en gran parte del mundo contendrían genes externos a esa especie, introducidos sin la participación del hombre.
La experiencia permitiría avanzar en la clonación de otras especies locales que están en peligro de extinción, como el yaguareté. También trabajan con leopardos y tigres.
La mayor cantidad de sitios de disposición de residuos en la CABA y el AMBA se encuentra a 200 m de los cursos de agua. La FAUBA apuesta a una solución a través de la concientización y la educación.
La cría bovina en Argentina se realiza en pastizales naturales que no cubren los requerimientos nutricionales de los animales. Una tecnología ayuda a mejorar la productividad bovina a partir de pastos de baja calidad.
Muchos yuyos que abundan en jardines, terrenos baldíos, al costado de las rutas o en el medio de un cultivo pueden convertirse en alimentos alternativos con altos valores nutricionales. La llegada al mundo gourmet.
La red de experimentos coordinados Drought-Net estudia la respuesta de los ecosistemas terrestres a la sequía. Cuenta con 60 sitios experimentales en todo el planeta. En Sudamérica existen 17, de los cuales 14 están en Argentina.
Un proyecto incubado en la universidad pública desarrolla y multiplica una nueva generación de cepas de levaduras para mejorar la calidad y aumentar la variedad de los productos argentinos, con resultados alentadores.
Ante el asombro de los investigadores, estas aves se quedaron en su hábitat pese a que disminuyó su fuente de alimento, que eran ratones. Hoy consumen más ranas y sapos.
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA por el desmonte y la agricultura. Advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de las tecnologías.
Los casos detectados con trastornos del espectro autista (TEA) aumentaron 120% en los últimos 10 años. La detección temprana es clave para realizar un tratamiento adecuado.