Qué se esconde debajo de los pinos
Ante la posible expansión forestal y su impacto ambiental, analizan la biodiversidad en estepas y forestaciones de la Patagonia Andina. Buscan generar nuevos conocimientos y brindar recomendaciones de manejo.
Ante la posible expansión forestal y su impacto ambiental, analizan la biodiversidad en estepas y forestaciones de la Patagonia Andina. Buscan generar nuevos conocimientos y brindar recomendaciones de manejo.
Investigadores cubanos y argentinos colaboran en el desarrollo de productos biológicos para combatir una de las principales plagas de la agricultura y sustituir, en parte, el uso de agroquímicos. Los logros científicos se suman al interés de los productores.
Tras muchos años alejado de las rotaciones, la quita de retenciones, la mejor relación insumo/producto y la eliminación de cupos de exportación permitirían aumentar el área sembrada. Pero en algunas zonas las inundaciones complicarían la situación.
¿Qué son los cultivos virtuales y cómo los modelos de simulación desarrollados en la universidad pública pueden ayudar a los productores y asesores técnicos para definir mejor sus estrategias de manejo? Las ventajas para el ciclo agrícola que comienza.
Según William Parton, investigador de la Universidad de Colorado, con buenas prácticas se podrían disminuir 50% las emisiones de óxido nitroso y 30% las de metano ¿Y en la Argentina cómo estamos?
Por primera vez se determinó el tiempo en el que se recuperarían los bosques que fueron talados manera ilegal. Esta información, provista por la FAUBA y otras instituciones, modificó la perspectiva del Poder Judicial.
Desde la Facultad de Agronomía de la UBA, el decano Rodolfo Golluscio se manifestó respecto de la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional.
El Glifotest es un sensor para detectar el herbicida de manera rápida y sencilla en muestras de agua, suelo y alimentos, mediante bacterias modificadas genéticamente.
Miguel Altieri, referente mundial del movimiento agroecológico, visitó la Argentina y nos dejó sus impresiones sobre el presente y futuro de la agricultura. ¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?
Un estudio reveló qué sucede con la hojarasca antes de llegar al suelo y entrar en contacto con microorganismos. El papel de la radiación solar y sus implicancias productivas.