Producir alimentos preservando flora y fauna silvestre

➡Cada día somos más conscientes de la necesidad de producir más alimentos cuidando el ambiente y preservando la biodiversidad. En los sistemas agrícolas, una parte sustancial de esa diversidad de flora y fauna vive en los bordes de los lotes productivos y de los caminos, y es responsable de brindarle a los cultivos diversos servicios ecosistémicos, tales como la polinización. No obstante, a dichos espacios frecuentemente se los considera un desperdicio de superficie o una fuente de malezas y de plagas a controlar con agroquímicos. En este episodio, Mariano Devoto, docente de Botánica General de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) e investigador del CONICET, explica cómo se puede, a partir de un novedoso enfoque de red de redes, generar manejos agrícolas sustentables que potencien, al mismo tiempo, la biodiversidad y la producción de alimentos.

Si sólo tenés pocos minutos, escuchá estas partes puntuales de la entrevista.

🔷Minuto 1.30 – ¿Qué es el enfoque de ‘red de redes’?
🔷Minuto 5.09 –  ¿Qué idea guió el trabajo y cuáles fueron sus principales resultados?
🔷Minuto 7.47 -¿Se puede aplicar este enfoque en la Argentina? ¿Los productores y productoras agrícolas adoptarán este tipo de manejos?
🔷Minuto 11.48 – Entre la teoría ecológica y la producción segura de alimentos, ¿en qué punto se ubica esta aproximación de redes ecológicas?

➡Encontranos también en Google Podcasts o descargá el audio

No comments

LEAVE A COMMENT