Sericicultura y el recorte en agricultura familiar

Entrevistamos a Samanta Dobler, docente de la Cátedra de Producciones de Animales Alternativas y becaria del INTI-Textiles, quien nos introdujo en el mundo de la sericicultura, es decir, la producción de gusanos de seda. Samanta profundizó en el rol que ocupó y ocupa la actividad en la Argentina, las formas de iniciar una producción, los mercados y la importante labor de la FAUBA en su difusión.

Además, charlamos con Cynthia Pizarro, docente de la Cátedra de Sociología y Extensión Rurales e investigadora del Conicet, quien se refirió a las modificaciones del Programa Cambio Rural (INTA), que afectan notablemente a la agricultura familiar. Además, Cynthia se refirió al panel La exclusión del pequeño productor familiar en el programa Cambio Rural III, que tuvo lugar  el viernes 6/10 en el Pabellón de Bioquímica de la FAUBA.

Audio del Programa Nº 281. Jueves 5 de octubre de 2017.

 

Latest comments
  • Quisiera un gusano de seda

LEAVE A COMMENT