Congreso de salinidad y electromagnetismo en feedlots
En Radio UBA hablamos del próximo evento de la Red Argentina de Salinidad y conocimos una técnica novedosa para detectar la contaminación en aguas y suelos provocados por los engordes a corral.
En Radio UBA hablamos del próximo evento de la Red Argentina de Salinidad y conocimos una técnica novedosa para detectar la contaminación en aguas y suelos provocados por los engordes a corral.
A partir de una especie nativa, investigadoras de la FAUBA elaboraron un material capaz de extraer cerca del 100% de este elemento químico que afecta gran parte de nuestro país. Plantean el uso integral del cultivo.
En Radio UBA hablamos sobre un proyecto en el que diferentes áreas de la FAUBA aportan a la producción animal y a la actividad turística del municipio. Además, nos referimos a una novedosa técnica para tratar efluentes contaminados con metales pesados.
Un trabajo de investigación demostró que en la región central de nuestro país es posible aumentar la producción de este cultivo hasta un 33%. Determinan qué factores optimizar para conseguirlo.
En SLT-Radio abordamos una novedosa tecnología que redujo hasta un 80% la infección en semillas que causa el complejo fúngico Diaporthe/Phomopsis. Además, hablamos de organismos que crecen dentro de las plantas y les brindan ciertas ventajas frente a la herbivoría.
Casi la mitad de la producción agropecuaria nacional se realiza en campos que se alquilan a corto plazo. Esto puede dar lugar a manejos que provocan daños irreversibles a los recursos naturales. Señalan la necesidad de modificar esta norma.
Una investigación de la UBA reunió la bibliografía disponible sobre la flora de nuestro país y, con ayuda de imágenes satelitales y recorridas a campo, elaboró un novedoso mapa de todo el territorio. Es libre, gratuito y, entre otras cosas, serviría en proyectos de restauración
Mientras en la Argentina avanzan más de 40 proyectos para la extracción de este material, desde la UBA buscan generar más información para saber cómo se verían afectadas las poblaciones locales y el agua.
Investigadores de las facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica de la UBA alertaron sobre los graves problemas para la salud humana. Hallaron valores de estos compuestos en sangre 25 veces más altos que los de referencia.
Según investigadores de la FAUBA, en los próximos años van a convivir diferentes modelos de producción, con una baja en el uso de agroquímicos. Recomiendan aplicar principios ecológicos con un enfoque integral. Destacan el valor de las investigaciones participativas con el conjunto de la comunidad.