Oportunidades desaprovechadas en el agro
En SLT-Radio nos referimos al rol de las medidas no arancelarias en el acceso de los agroalimentarios argentinos a los mercados internacionales.
En SLT-Radio nos referimos al rol de las medidas no arancelarias en el acceso de los agroalimentarios argentinos a los mercados internacionales.
En SLT-Radio hablamos sobre el cambio en la alimentación de las vacas en un período clave y los efectos en su bienestar. Además, nos referimos a la diversidad de especies vegetales que habitan los árboles en CABA y a los factores que la afectan.
Un trabajo de la FAUBA y la empresa DH-SH estimó que generamos casi 200 millones de litros de este residuo por año. Advierten que gran parte se tira por las cañerías y resaltan que una buena gestión puede reducir sus impactos negativos y convertirlo en
El humo de los fuegos en zonas cercanas a CABA contamina la atmósfera y causa problemas sanitarios en la población. Sin embargo, en esos días brumosos, los reportes de calidad del aire podrían llegar a indicar 'bueno' o 'muy bueno'. ¿Cuál es la razón?
En SLT-Radio abordamos los contaminantes atmosféricos vinculados a eventos de fuego en pastizales cercanos a la metrópolis. Además, nos referimos a la relación entre especies nativas y exóticas, y cómo la afecta la extracción de leña en el sur del país.
En SLT-Radio, abordamos cuánto se adoptan prácticas sustentables en agroecosistemas extensivos de la Argentina. Además, hablamos acerca de un proyecto que se basa en un reactor de microalgas para tratar efluentes urbanos.
En la Argentina, muchos de estos ecosistemas están degradados, al igual que en el resto del mundo. Un ejemplo son los talares costeros de Buenos Aires, hoy a punto de desaparecer. Un proyecto multi-institucional emplea la ciencia ciudadana para intentar recuperarlos.
La FAUBA busca, por medio del control biológico, reducir la población de mosquitos que transmiten enfermedades. La iniciativa provee la asesoría y el material de forma gratuita y hace foco en estanques, reservorios y otros cuerpos de agua de CABA donde se cría el insecto.
Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron el presente del manejo de tales dispositivos una vez descargados y remarcaron que todavía queda mucho por hacer.
Con imágenes satelitales, un estudio de la FAUBA en CABA halló, para un mismo instante, diferencias térmicas de hasta 23 °C entre el norte y el sur porteño. Una de las causas es la distinta cantidad de vegetación en cada zona. Remarcan la necesidad de