Viajamos de Marruecos al norte argentino
En Radio UBA, hablamos con un miembro de la delegación Argentina que participó de la COP22, referida al cambio climático, y escuchamos adelantos sobre el próximo documental producido por la FAUBA.
En Radio UBA, hablamos con un miembro de la delegación Argentina que participó de la COP22, referida al cambio climático, y escuchamos adelantos sobre el próximo documental producido por la FAUBA.
El aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera provocaría efectos opuestos sobre los cultivos. Si bien podría aumentar los rendimientos, también los haría más susceptibles al ataque de insectos. ¿Cómo se preparan los investigadores para resolver ese dilema?
Nasha Cuello Cuvelier, estudiante de Ciencias Ambientales de la UBA, fue elegida por la UNESCO para hablar ante los líderes globales en París.
En Radio UBA, entrevistamos a uno de los dos jóvenes de todo el planeta que viajó a París para hablar sobre el cambio climático ante los líderes mundiales. Y conocimos una investigación sobre pastizales.
Mitigación, adaptación e ingeniería climática son algunas de las alternativas disponibles ante el cambio climático. Advierten que los eventos son cada vez más dañinos, incluso si no estuviesen creciendo en severidad.
La red de experimentos coordinados Drought-Net estudia la respuesta de los ecosistemas terrestres a la sequía. Cuenta con 60 sitios experimentales en todo el planeta. En Sudamérica existen 17, de los cuales 14 están en Argentina.
Las modificaciones en el régimen de lluvias y en las temperaturas generaron la necesidad de adaptar nuevas tecnologías de producción en la Argentina.
Los cultivos de invierno pierden 8% de rendimiento por cada grado que aumenta la temperatura media. Impulsan nuevas líneas de mejoramiento y estrategias productivas.
Una investigación aporta conocimientos sobre la respuesta del cultivo al golpe de calor, que puede generar pérdidas totales, y define el manejo ante temperaturas extremas.
Evalúan diferentes estrategias para modificar la alimentación de los animales, mejorar la eficiencia de la digestión y disminuir las emisiones de metano.