El pecán, sus enfermedades y alimento a base de grillo
En SLT-Radio, abordamos el cultivo de este árbol y cómo se pueden identificar los patógenos que lo afectan. Además, hablamos sobre el consumo de insectos en el mundo y en la Argentina.
En SLT-Radio, abordamos el cultivo de este árbol y cómo se pueden identificar los patógenos que lo afectan. Además, hablamos sobre el consumo de insectos en el mundo y en la Argentina.
Una vez aplicados, los fitosanitarios pueden moverse y afectar a diversos organismos. Este desarrollo de la FAUBA informa el riesgo ambiental que implica utilizar estos productos.
En SLT-Radio hablamos sobre un proyecto de la FAUBA que acompaña y reconoce a familias horticultoras del AMBA que tienen a la agroecología como horizonte. Además, nos referimos al rol que tiene la minería para el desarrollo de las energías renovables.
En este episodio, María Semmartin, docente de Ecología en la Facultad de Agronomía de la UBA e investigadora del CONICET, nos cuenta sobre esta ciencia que permite entender cómo funcionan los centros urbanos e imaginar cómo mejorarlos.
En SLT-Radio recordamos la historia de una voz protagónica en la defensa de los derechos humanos desde la FAUBA. Además, abordamos cómo transformar residuos para mejorar suelos por medio del compost y vermicompost.
En SLT-Radio hablamos sobre cómo cambiar la dieta de los animales puede mejorar las propiedades de ese producto lácteo. Además, nos referimos al uso de microorganismos para controlar una enfermedad muy dañina para este cereal.
En SLT-Radio abordamos el impacto de la ganadería en ecosistemas de la Pampa Deprimida. Además, nos referimos a las características de zonas trigueras del país y cómo se relacionan con el rendimiento del cultivo y el uso de fertilizantes.
En este episodio, Pedro Tognetti, docente de la FAUBA e investigador del CONICET, nos cuenta sobre este problema de escala global, sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Además, se refiere a un árbol que invade los campos de la Región Pampeana argentina.
En SLT-Radio hablamos del recurso edáfico y de cómo los manejos afectan su salud, los rendimientos y el movimiento de herbicidas. También abordamos el uso de pesticidas en los cultivos y una herramienta para evaluar sus posibles impactos.
Diversas enfermedades afectan a estos cultivos frutales y causan pérdidas millonarias. En la citricultura, la transformación genética busca aumentar la resistencia de las plantas a las patologías y avanza con resultados alentadores. Además, contribuiría a reducir el uso de agroquímicos.