Los feedlots y el ambiente
Ana García y Santiago Fleite, docentes en la FAUBA, se refieren a la ganadería intensiva bonaerense y a los desafíos de gestionar sus grandes volúmenes de residuos. ¿Existen alternativas sustentables?
Ana García y Santiago Fleite, docentes en la FAUBA, se refieren a la ganadería intensiva bonaerense y a los desafíos de gestionar sus grandes volúmenes de residuos. ¿Existen alternativas sustentables?
A partir de microorganismos, un proyecto interinstitucional logró reducir, a diario, grandes proporciones de contaminantes de 12 mil litros de aguas residuales urbanas y producir cerca de 1 kilo de insumo para biofertilizantes. Plantean replicar la experiencia en otros puntos del país.
En SLT-Radio hablamos sobre un trabajo de la FAUBA que a través de humedales artificiales consiguió disminuir la concentración de diversos contaminantes presentes en residuos líquidos que provienen del sector agropecuario.
Un estudio de la FAUBA y la FCEyN desarrolló un sistema de tratamiento de efluentes eficiente, sencillo y económico. Los resultados preliminares son auspiciosos: el líquido procesado cumple con la legislación y sería inocuo para el ambiente.
Los sistemas de depuración de vertidos permiten que las fábricas adecuen sus residuos líquidos antes de liberarlos al ambiente. Un estudio de la FAUBA analizó la toxicidad de los residuos de una industria ubicada sobre el Riachuelo y sugirió acciones para mejorarlos.
En la Argentina, esta actividad creció a la par de la generación de una gran cantidad de estiércol que puede impactar en el ambiente si no se lo gestiona correctamente. Un estudio del INTA y la FAUBA logró convertir dichos residuos en abonos útiles para
Por medio de un sistema de plantas acuáticas nativas, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA logró reducir más del 90% la concentración de diversos contaminantes típicos de los efluentes agroindustriales y agropecuarios que se vierten en la cuenca. La polución se
Un proyecto de investigación y transferencia profundiza en el potencial de las algas microscópicas para el agro y la industria, con ventajas que van desde el saneamiento ambiental hasta la generación de compuestos de altísimo valor comercial.