Rotación de cultivos, fertilización, preparación de suelos y rendimientos
En SLT-Radio nos referimos a los impactos de diversos manejos en los rindes de la soja en la Región Pampeana y en la producción de eucalipto en Entre Ríos.
En SLT-Radio nos referimos a los impactos de diversos manejos en los rindes de la soja en la Región Pampeana y en la producción de eucalipto en Entre Ríos.
En SLT-Radio abordamos medidas para sostener la producción agrícola y generar beneficios ambientales en la provincia de Entre Ríos. Además, hablamos sobre Guaduar, un proyecto desarrollado en IncUBAgro, que mejora la calidad del agua para consumo.
En SLT-Radio nos referimos al cultivo de este pseudocereal y a la influencia del nitrógeno en su rinde y calidad. Además, hablamos de cómo afectan los roedores, aves e insectos a los árboles leñosos en ecosistemas de sabana de Entre Ríos.
En SLT-Radio nos referimos a cambios en la relación entre árboles, arbustos y pastos en ecosistemas de la provincia de Entre Ríos. Además, hablamos de cómo se modificó la producción de miel en nuestro país en las últimas décadas.
Aunque la superficie implantada del cereal se mantuvo, quienes lo producen son cada vez menos. Un estudio de la FAUBA señaló al alto costo del abastecimiento de agua como uno de los principales motores del cambio. ¿Cómo se vincula esto con la aparición del alfajor
En SLT-Radio abordamos el cambio en la producción del cereal en los últimos años y el impacto en sus productores. Además, hablamos de la actualidad de esta hortaliza y sus posibilidades en áreas como la bioenergía, la salud y la ganadería.
Un estudio realizado en suelos de las principales zonas productoras del cultivo halló que algunos de estos microorganismos se asocian a las raíces de las plantas e incrementan su crecimiento y supervivencia. Aspiran a impulsar el desempeño comercial de la especie.
En SLT-Radio, hablamos sobre las variaciones en el ciclo de vida de los árboles de CABA provocadas por el cambio climático. Además, nos referimos a la detección de glifosato en la atmósfera de Oro Verde, en la provincia de Entre Ríos.
Los 250 km2 incendiados en el Delta del Paraná hicieron peligrar a los habitantes y a la diversidad de estos ecosistemas. Julián Monkes, docente de la FAUBA, analiza la ecología de estos sistemas y advierte sobre el vacío legal para su conservación.
Un estudio de la FAUBA y del INTA midió la presencia de glifosato en las partículas que desde la atmósfera se depositan en el suelo del Municipio de Oro Verde. Lo detectó en varios momentos del año, tanto en el área rural como en la