30 años de la EPG
En Radio UBA, realizamos un programa especial sobre la Escuela para Graduados Alberto Soriano de la Facultad de Agronomía de la UBA. Un recorrido por su historia, personas e hitos claves de esta institución, líder entre sus pares.
En Radio UBA, realizamos un programa especial sobre la Escuela para Graduados Alberto Soriano de la Facultad de Agronomía de la UBA. Un recorrido por su historia, personas e hitos claves de esta institución, líder entre sus pares.
La UBA comenzó a estudiar esta problemática en balnearios de la Costa Atlántica. Estiman que en las playas desde Villa Gesell hasta Mar Azul se encuentran hasta 8.6 toneladas de restos plásticos. El proyecto de investigación incluye a la comunidad y llama al turismo responsable.
Debido a graves problemas habitacionales y al riesgo contaminación, designan a la FAUBA para determinar las condiciones ambientales del vecindario.
En Radio UBA, abordamos qué es y por qué no dejan continuar el proyecto de jardinería en contexto de encierro y sus implicancias, y, además, recibimos al equipo de rugby de la FAUBA con sus hazañas, historia y la copa.
En Radio UBA, abordamos investigaciones en gramíneas ornamentales nativas, sus variados usos y las especies descubiertas por la FAUBA, además, las novedades del próximo encuentro de los estudiantes con el mundo del trabajo remunerado.
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA lograron mejorar la calidad de la cebada con ajustes en la fertilización. El trabajo permite a los productores satisfacer los estándares requeridos por los fabricantes con mejoras en el principal indicador industrial.
En Radio UBA, charlamos con el compositor de la nueva cortina del programa acerca de la convivencia entre ciencia y arte en su vida. Además, abordamos problemas ambientales en la antigua Grecia, que hoy en día se siguen repitiendo.
En Radio UBA, conocimos tres emprendimientos productivos potenciados por IncUBAgro y la cuestión de las patentes en el sector. Además, profundizamos en la conservación de la naturaleza en Sudamérica.
Se llama desmaneada porque no hay que atar al ovino. Favorece el bienestar animal y la calidad de la lana. Docentes de la FAUBA y técnicos del PROLANA la difunden a productores y alumnos en áreas rurales del norte de la provincia de Buenos Aires.
En Radio UBA, nos referimos a la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA, ganadora del premio de la "Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires", y las actividades en investigación, docencia y extensión que allí se realizan.