Los brotes de la gestión de los residuos
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
Un estudio de caso realizado por la FAUBA en el astillero Río Santiago, provincia de Buenos Aires, permitió conocer los tipos de residuos sólidos que allí se generan, con la idea de recomendar estrategias para gestionarlos de manera sostenible.
Cada día se generan grandes volúmenes de residuos que siguen diversos caminos. Algunos se recuperan para la industria, pero las baterías requieren un tratamiento especial. FAUBA Verde nos cuenta por qué éstas son peligrosas y a dónde van a parar.
Un estudio de la FAUBA ponderó las variables socioeconómicas involucradas en la producción de residuos en esa provincia. Sus resultados aportan datos indispensables para diseñar políticas para la gestión de residuos adaptadas al territorio.
En SLT-Radio nos referimos al evento virtual y abierto que organizó la FAUBA el 1 de julio, en el que se trataron temáticas desde cambio climático y calidad de aguas hasta gestión de residuos sólidos urbanos.
Un estudio detectó la contaminación en tres marcas comerciales del producto. Hoy no existen normas que regulen estos plásticos en los alimentos. Representan un riesgo porque persisten en los océanos y podrían afectar la vida marina y la salud humana.
Un estudio de la FAUBA advirtió sobre los niveles de materia particulada en los alrededores del Centro de Reciclaje de Villa Soldati, en relación con otros sectores del barrio, aunque también valoró el trabajo que se realiza ahí para el tratamiento de materiales de la
En SLT-Radio analizamos los datos preliminares del último relevamiento de las explotaciones rurales del país y hablamos de la concentración de los establecimientos productivos. Además, nos referimos a la gestión de residuos en la Facultad de Agronomía y en toda la UBA.