Los brotes de la gestión de los residuos
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
A partir de residuos industriales, un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA, el CONICET y la empresa TECSAN elabora tecnosuelos. Este producto permite recuperar zonas degradadas y aumentar la productividad en otras.
Un estudio de caso realizado por la FAUBA en el astillero Río Santiago, provincia de Buenos Aires, permitió conocer los tipos de residuos sólidos que allí se generan, con la idea de recomendar estrategias para gestionarlos de manera sostenible.
Aunque se tiran muchos ‘desechos’ vegetales, se pueden aprovechar. Las lombrices son capaces de transformarlos y valorizarlos. Además de disminuir el material que llega a los rellenos sanitarios, mejoran el desarrollo de plantas en balcones, parques y plazas.
En SLT-Radio, nos referimos a la gestión de desperdicios de alimentos en una institución bonaerense y a los impactos que tienen las actividades humanas en los ecosistemas costeros de la Bahía de Samborombón.
En SLT-Radio recordamos la historia de una voz protagónica en la defensa de los derechos humanos desde la FAUBA. Además, abordamos cómo transformar residuos para mejorar suelos por medio del compost y vermicompost.
Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron el presente del manejo de tales dispositivos una vez descargados y remarcaron que todavía queda mucho por hacer.
Cada día se generan grandes volúmenes de residuos que siguen diversos caminos. Algunos se recuperan para la industria, pero las baterías requieren un tratamiento especial. FAUBA Verde nos cuenta por qué éstas son peligrosas y a dónde van a parar.
Con cáscaras de maní y de arroz logran producir enmiendas para suelos e insumos productivos para diversas industrias. La técnica usada, llamada pirólisis, brinda grandes posibilidades productivas y ambientales en relación con los descartes del sector agrario.
Un estudio de la FAUBA ponderó las variables socioeconómicas involucradas en la producción de residuos en esa provincia. Sus resultados aportan datos indispensables para diseñar políticas para la gestión de residuos adaptadas al territorio.