Jornada ‘Cuidemos el Planeta’
En SLT-Radio nos referimos al evento virtual y abierto que organizó la FAUBA el 1 de julio, en el que se trataron temáticas desde cambio climático y calidad de aguas hasta gestión de residuos sólidos urbanos.
En SLT-Radio nos referimos al evento virtual y abierto que organizó la FAUBA el 1 de julio, en el que se trataron temáticas desde cambio climático y calidad de aguas hasta gestión de residuos sólidos urbanos.
En SLT-Radio abordamos la producción de panificados a partir de subproductos de la producción de cerveza artesanal y también tratamos la contaminación con plásticos en marcas comerciales de ese producto alimentario.
Un estudio de la FAUBA advirtió sobre los niveles de materia particulada en los alrededores del Centro de Reciclaje de Villa Soldati, en relación con otros sectores del barrio, aunque también valoró el trabajo que se realiza ahí para el tratamiento de materiales de la
En la Argentina, esta actividad creció a la par de la generación de una gran cantidad de estiércol que puede impactar en el ambiente si no se lo gestiona correctamente. Un estudio del INTA y la FAUBA logró convertir dichos residuos en abonos útiles para
En SLT-Radio abordamos cómo evitar los impactos ambientales de la producción de cerdos, y la actualidad de la hierba no-nativa ‘velosilla’, que es cada vez más abundante en los pastizales australes de la Argentina.
Profesionales de universidades argentinas integran el proyecto internacional de biorrefinería ‘Biocode’, que busca producir nanofibras de celulosa, ácido láctico y biocarbón en base a restos de maíz, colza y trigo, con procesos de bajo impacto ambiental.
Un proyecto de la FAUBA para el Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires cuantifica y caracteriza los desechos que se generan en los domicilios con el objetivo de diseñar políticas más detalladas para su administración. Para ello, se apoya en que
En Radio UBA hablamos de un proyecto que se dedica a cultivar, propagar y distribuir especies vegetales autóctonas, y también de una iniciativa que busca generar información sobre el tipo y la cantidad de desechos se generan en los domicilios en CABA.
Los residuos plásticos agrícolas pueden modificar el comportamiento y la diversidad de la vida silvestre. Así lo comprobó un estudio de la UBA que registró por primera vez una construcción hecha totalmente de este material derivado del petróleo.
Académicos, referentes de asociaciones civiles y recicladores advirtieron sobre el impacto en el ambiente y en la salud humana que podría causar la incineración de residuos. Además evaluaron el uso energético y el impacto social de la medida.