El NEA, muy comprometido por inundaciones
Las lluvias de las últimas semanas aumentaron las reservas de agua hasta superar la capacidad de absorción de los suelos, causando excesos hídricos en Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos.
Las lluvias de las últimas semanas aumentaron las reservas de agua hasta superar la capacidad de absorción de los suelos, causando excesos hídricos en Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos.
En promedio, perdieron el 70% de la capacidad de aportar nitrógeno y fósforo a los cultivos. Sin embargo, la producción de granos bajaría sólo 15% si no se fertilizara, debido a la soja.
El avance de la agricultura sobre tierras poco aptas de la Región Pampeana agravó los procesos de degradación en los últimos 15 años.
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
En Radio UBA, nos referimos al Año Internacional de los Suelos y a la flamante Ley de Agricultura Familiar.
En el Año Internacional de los Suelos, declarado por la FAO, realizamos un programa especial sobre este recurso clave para la producción de alimentos.
Adviertien sobre problemas de infiltración que presentan suelos de la Región Pampeana manejados con labranza cero. Recomiendan prácticas para revertir la situación.
Se comenzaron a medir emisiones de oxido nitroso de la Argentina, para determinar su incidencia en el calentamiento global. La FAUBA adquirió equipos únicos en el país.
La FAUBA realiza desde hace 10 años un plan de mejoramiento de tierras agrícolas junto al Municipio de Daireaux para revertir el impacto del monocultivo.
El trabajo analiza el efecto de la agricultura sobre la productividad, la fertilidad y el secuestro de carbono en los últimos 40 años, con datos georeferenciados. Advierten que la fertilidad disminuyó cinco veces.