Los brotes de la gestión de los residuos
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
En SLT-Radio abordamos cómo evolucionó el uso de la herramienta en la Argentina y cuán efectiva es en las diferentes actividades. Además, hablamos de viajes a diferentes países para buscar insectos y los desafíos que aparecen.
En SLT-Radio abordamos problemas vinculados al crecimiento de zonas de conservación de la naturaleza en el mundo. Además, hablamos del aumento de la cantidad y diversidad de cultivos en los campos y qué secuencias se desempeñan mejor.
Ana García y Santiago Fleite, docentes en la FAUBA, se refieren a la ganadería intensiva bonaerense y a los desafíos de gestionar sus grandes volúmenes de residuos. ¿Existen alternativas sustentables?
En SLT-Radio abordamos medidas para sostener la producción agrícola y generar beneficios ambientales en la provincia de Entre Ríos. Además, hablamos sobre Guaduar, un proyecto desarrollado en IncUBAgro, que mejora la calidad del agua para consumo.
En SLT-Radio nos referimos al cultivo de este pseudocereal y a la influencia del nitrógeno en su rinde y calidad. Además, hablamos de cómo afectan los roedores, aves e insectos a los árboles leñosos en ecosistemas de sabana de Entre Ríos.
En SLT-Radio nos referimos a cambios en la relación entre árboles, arbustos y pastos en ecosistemas de la provincia de Entre Ríos. Además, hablamos de cómo se modificó la producción de miel en nuestro país en las últimas décadas.
Alejandra Picallo, docente en la FAUBA, aborda el rol de la evaluación sensorial en la mejora de productos alimenticios, el desarrollo de otros nuevos y en el incremento de la satisfacción de los consumidores.
Con miras a disminuir el uso de agroquímicos, la FAUBA y la FCEyN/UBA aplican la nanotecnología. Obtuvieron resultados prometedores en atrazina, avanzan en glifosato y piensan en nanopartículas que no requieran usar moléculas herbicidas.
Somos el primer exportador mundial del cereal y su consumo en el país aún se puede expandir. Un estudio de la FAUBA repasó el presente de este cultivo que se concentra en pocas manos y cuya calidad es fundamental. ¿Pochoclo con gusto a roquefort?